CONVOCATORIA
V Taller Latinoamericano Lonergan.
Junio 24 y 25 de 2019.
A 60 años de Topics in Education
Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
“Lo que deseo comunicar en esta plática acerca del arte es la noción de que el arte es relevante para la vida concreta, que es una exploración de las potencialidades de la vida concreta. Esta exploración es extremadamente importante en nuestra época, en la que los filósofos durante al menos dos siglos, mediante doctrinas sobre política, economía, educación, y mediante aún más doctrinas han tratado de rehacer al ser humano, y han hecho no poco para que la vida humana sea imposible de vivir” (Topics in Education, 232)
En este V Taller
analizaremos las conferencias que dio Lonergan en agosto de 1959 en
Cincinnati, a un grupo de jesuitas encargados de la educación, y que se
publicaron en 1993 como Topics in Education (CWBL 10) (Filosofía de la
Educación: Las conferencias de Cincinnati en 1959 sobre aspectos de la
educación, Universidad Iberoamericana, 1998, traducción Armando Bravo
SJ)
En esta obra Lonergan planteó que una filosofía de la educación
debería de responder a la pregunta de cuál es el bien específico que
esperamos se obtenga de la educación, y esto debería hacerse no desde
una visión atemporal del ser humano, sino como algo relevante para la
situación histórica. Ahí también planteó tres retos fundamentales para
la educación en ese momento: Las masas, la especialización y el nuevo
aprendizaje.
La pregunta que orientará los trabajos de este taller
es ¿Qué está vigente y qué no de la propuesta de Lonergan de las
conferencias de Cincinnati de 1959? ¿Qué es pertinente y qué no para
nuestro contexto y problemática latinoamericana?
En el Taller
también se permiten contribuciones sobre otros aspectos que trató
Lonergan en estas conferencias, así como otros aspectos de la obra de
Lonergan, ya que los dos principales objetivos del Taller
Latinoamericano son permitir el encuentro de los investigadores de la
obra de Lonergan, y servir a la difusión de sus ideas.
Los temas trabajados en las conferencias, que sirven como subtemas del Taller son:
El bien humano y la educación
La educación general
La visión lonerganeana de la ciencia
La teoría de las diferencias filosóficas
El arte
La historia
Envío de ponencias:
A partir de esta pregunta generadora se convoca a enviar trabajos para
someterlos a revisión para su presentación durante el taller en los
subtemas sugeridos:
Los trabajos que se presenten deberán tener las siguientes características:
– Extensión 10 cuartillas como máximo en Times new roman 12 a 1.5 de
espacio y bibliografía y referencias de acuerdo al manual de la APA.
– Resumen de 250 palabras como máximo.
– Máximo 5 palabras clave.
– Las ponencias deberán enviarse al correo: juanmartin.lopez@upaep.mx
– francisco.galan@ibero.mx
Calendario:
-Recepción de trabajos: 25 de mayo de 2019.
-Informe de resultados: 6 de junio de 2019.
Organiza: Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Comité científico:
-Francisco Galán Vélez (Ibero Cd. De México)
-Juan Martín López Calva (UPAEP)
-José Guadalupe Sánchez Aviña (Ibero Puebla)
– Fernando Aurelio López Hernández (UNAM)
Informes: juanmartin.lopez@upaep.mx
francisco.galan@ibero.mx